Salud visual
¿Qué es la baja visión? Ayudas y soluciones para quién la sufre

Según la Organización Mundial de la Salud la “Baja Visión” es la pérdida de agudeza visual y/o campo visual que incapacita para la realización de las tareas de la vida diaria (escribir, cose, leer, ver televisión, andas, etc,).

¿Qué es la baja visión?

La baja visión no es una enfermedad, sino un conjunto de limitaciones consecuencia de diversas patologías generalmente asociadas con la edad, como la Degeneración Macular asociada a la edad, la Retinopatía diabética o hipertensiva, la retinosis pigmentaria o el glaucoma. Traumatismos o enfermedades congénitas también causan baja visión, por lo que los pacientes no siempre son adultos de edad avanzada.

Cuando el paciente está controlado por su médico oftalmólogo, y siempre que no puedan hacer nada más mediante tratamiento oftalmológico, los ópticos optometristas trataremos de sacarle el máximo provecho a su resto visual.

No se trata sólo de adaptar ayudas sino también de rehabilitar al paciente, y enseñarle a realizar de nuevo esas tareas que pretenden pero de una manera diferente. Enseñamos al paciente a sacar el mayor rendimiento posible de la visión que le queda, pudiendo hacer una vida más independiente

Para considerar que una persona tiene baja visión los dos ojos deben estar afectados con agudeza visual igual o inferior a 0.3 y el campo visual igual o menor a 20º. Ese resto visual será útil a la hora de adaptar las ayudas ópticas y de rehabilitar al paciente. El objetivo será conseguir que el paciente disfrute de una vida lo más autónoma posible.

Por eso recomendamos que estos pacientes tengan un especial contacto profesional con nosotros para que, si la enfermedad progresa, cuenten con recursos que le ayuden a continuar con su vida de la manera más independiente posible.

La familia es fundamental a la hora de que estos pacientes se sientan apoyados y se motiven porque en muchos casos se dejan llevar por la inacción.

¿Qué tipos de ayudas existen para la baja visión?

A la hora de tratar este defecto o problema visual contamos con muchas herramientas o ayudas. ¿Cuáles son? Te los explicamos a continuación.

Ayudas óptica

Son aquellas que nos ayudan a través de cristales que nos permiten ver mejor. Algunos ejemplos son: lupas o microscopios para visión cercana, telescopios para visión lejana, filtros especiales para patologías (mejoran el contraste, disminuyen el deslumbramiento,) consiguiendo tener una calidad de visión mejorada.

Ayudas no ópticas

Son elementos como atriles y flexos de luz especia, macrotipos (textos más grandes), relojes parlantes.

Ayudas Electrónicas

También podemos conseguir corregir la baja visión con herramientas electrónicas como las lupas electrónicas que tienen la capacidad de cambiar el aumento o el contraste de los caracteres.

También sobrevienen nuevas tecnologías como gafas de realidad virtual diseñadas para casos de patologías. Estas gafas detectan el objeto, la calle, el autobús y hablan contándonos que tenemos enfrente para poder ser más independientes.

Si tienes alguien cerca con un problema de baja visión acuérdate que los optometristas de Optica Zamora pueden ayudarte en mejorar su salud visual.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.